martes, 19 de julio de 2011

Los mapas de una realidad oculta

Vecinos de villa Los 40 y de Villa El Trencito comentan con naturalidad que desde que viven ahí nunca fueron tenidos en cuenta, no conocen su dirección, ubicación, a que barrio pertenecen, en fin, desconocen en donde viven. Lotearon sus terrenos según sus estimaciones y arreglos entre los vecinos aldeanos, marcaron calles y todos dicen vivir sobre el Boulevard Rivadavia.

Nos preguntamos en donde podía estar la información que nos otorgara datos precisos sobre el lugar en el que estábamos ubicados, tal vez podríamos encontrar en algún mapa oficial que nos diera una orientación precisa más allá de la que pudiera manejar un habitante de esas tierras.

Navegando en la página web de la municipalidad nos encontramos con que el Catastro Municipal es la entidad que contiene toda la información reflejada en mapas de la ciudad. Al llegar al edificio municipal nos dirigimos a la ventanilla de la Dirección de Catastro, un empleado municipal intentó darnos los datos buscando el Boulevard Rivadavia en su computadora pero fue imposible encontrarla y nos sugirió esperar a su compañero que tal vez podría llegar a conocer sobre lo que buscábamos.

Luego de una larga espera llegó Lucas, un estudiante de arquitectura que está a cargo de los planos y mapas de la ciudad cordobesa. Al nombrarle la dirección que esperábamos encontrar pudo interpretara al instante por que la tenía presente al estar relacionada con una historia que venía siguiendo hacía un tiempo.

Ingresó el nombre de la calle en su computadora y apareció el plano que abarca la ubicación exacta de la villa El Trencito y de la Villa Los 40 Guasos. En confidencia y sin permitirnos grabar la conversación, Lucas nos contó que años atrás las tierras habían pertenecido a un dueño que ya había fallecido. El antiguo dueño fue quien realizó el loteo de las manzanas  que aparecieron en los planos de la computadora, la delimitación de calles y el Boulevard Rivadavia. Al fallecer no realizó la sucesión de herederos y hasta el día de hoy, sus ocho hijos no lograron ponerse de acurdo y hay juicios de por medio.

Lo llamativo de estos mapas fue ver un prolijo loteo de cuadras, calles con nombres y hasta con numeraciones realmente se trataba de un terreno tentativo para edificar pero al recordar las imágenes del barrio caminado no recordamos haber visto ningún loteo a mano derecha del Boulevard Rivadavia, solo vimos un amplio terreno descampado tapado de yuyos.


Lucas seguía con su búsqueda y procedió a mostrarnos los mapas satelitales de la zona. En el mapa capturado en el año 2003 pudimos observar el terreno totalmente poblado, se trataba de la ex villa Los 40 Guasos y El Trencito que fue erradicada en el año 2006. Lucas afirmó “Creo que se trató del plan municipal Mi Casa Mi Vida”. El siguiente registro satelital que encontró era del año 2009 en donde solo se pudimos observar algunas pequeñas huellas de viviendas establecidas en el lugar. Lucas afirmó que esa fue la última actualización catastral que posee la Municipalidad de Córdoba y sonriendo afirmó que claramente ahí ya no hay nada a partir de la erradicación de la villa de emergencia a los barrios ciudad.

Continuando con nuestra búsqueda, nos encontramos con que en otros planos el Boulevard Rivadavia figura con el nombre Juan de Alagón. Lucas llamó a una compañera de trabajo que maneja la información de las ordenanzas. Con su aporte descubrimos que en el año 1980 esta calle dejó de llamarse Bv Rivadavia a partir de la ordenanza 7070/80 y pasó a llamarse Juan de Alagón, nombre que desconocen tanto los actuales pobladores de las tierras como las autoridades de Hábitat de la misma Municipalidad.   


No hay comentarios:

Publicar un comentario