martes, 19 de julio de 2011

Los no lugares de siempre

El Trencito” y “Los 40” son dos asentamientos ubicados en la zona Sur – Oeste de la Ciudad de Córdoba. La forma de ingresar a las comunidades es a través de la Avenida Amadeo Sabattini a la altura del 6000 aproximadamente. Principalmente, sus calles son todas de tierra y no tienen alumbrado público. Según datos arrojados recientemente por las encuestas realizadas en un Catastro, (relevamiento general de todos los asentamientos de la ciudad de Córdoba) organizado y llevado a cabo por la ONG Un Techo para mi País Argentina, en “Los 40” viven 19 familias y en “El Trencito” más de 200.

Buscando analizar cuál es la situación desde los entes oficiales y conocer cómo viven las familias de esta zona, Bibiana Masuelli, arquitecta de la Dirección Municipal de Hábitat de la Ciudad de Córdoba, explicó: “Hay una zona de la ciudad que se llama Ferreyra, donde hay un trazado antiguo, anterior al traspaso del catastro provincial al municipal (año 60). Todo este trazado está en los planos, pero no está en la realidad. En esa época no se exigía que los planos tuvieran lo que se vaya a ejecutar. Con presentar el proyecto alcanzaba para legalizar”.
                                                                
                                                                      Bibiana Mazuelli explica en el mapa la ubicación del 
                                                                      Bv Rivadavia.

Teniendo en cuenta la historia de éstos asentamientos, Francisco Muzzio, director de Habilitación Social de la ONG Un Techo para mi País Argentina en Córdoba, afirmó: “En cuanto a Los 40, se trata de un barrio que fue relocalizado, donde sus miembros fueron trasladados a otros barrios a viviendas de material. Generaciones posteriores que se crecieron en este espacio, cuando formaron sus familias decidieron volver al lugar donde habían nacido”.

Según un relevamiento de la evolución de las Villas de Emergencia en Córdoba, realizado por el Servicio Habitacional y Acción Social (SEHAS) en el año 2001 se muestra que son más de 300 familias las que vivían en la comunidad. El relevamiento muestra la ubicación de los asentamientos: Entre la ruta 9 sur, las vías del Ferrocarril Mitre, La Estación Ferreyra, La Costa del Canal y la calle Rivadavia.

“La zona de El Trencito está ubicada a la vera de la calle principal que según la oficina de Catastro Provincial se llama Rivadavia. Es una calle larga que atraviesa todo el barrio. Para algunos planos este barrio supuestamente está loteado y asfaltado. Los que trabajamos allí sabemos que no está asfaltado y si tiene un loteo, es muy precario y realizado por los vecinos”, agregó Muzzio, referente de la ONG Latinoamericana liderada por jóvenes.

Asimismo y según un relevamiento realizado por equipo de Detección y Asignación de Un Techo para mi País Argentina en Córdoba, el 57, 9 por ciento de los hogares de la comunidad presentan hacinamiento (esto se define por la cantidad de personas que viven por metro cuadrado). Y el 59, 7 por ciento de las personas que viven en el asentamiento comparten colchón, lo que demuestra la situación citada anteriormente.

Rosario Albar Díaz, voluntaria de Un Techo para mi País y coordinadora encargada de estas comunidades sostuvo: “El problema principal hoy es que la calle principal está en muy mal estado y no tiene luz, de noche los servicios de emergencia no entran. El servicio de recolección no pasa y el correo menos”. “La mayor preocupación de los vecinos pasa por la regularización de los servicios, principalmente la luz y la recolección de basura. La situación de la basura se está tornando algo grave”, agregó la joven voluntaria.

En lo que respecta a la propiedad de los terrenos, son distintas las informaciones brindadas por las fuentes consultadas. Desde Hábitat de la Municipalidad indicaron la responsabilidad sobre la calle Rivadavia era de la municipalidad de Córdoba. Por su parte, Un Techo para mi País es su Catastro sostiene que ambos son terrenos fiscales, pero los vecinos comentaron que son privados, y que tienen dos dueños distintos. ”De la Rivadavia para la derecha tiene un dueño, que no deja que nadie se instale de ese lado”, aseveraron los miembros de la comunidad.




No hay comentarios:

Publicar un comentario